Inicio
Tienda
Colombia es un referente del uso de energía solar debido a los múltiples usos y las diferentes soluciones que ha desarrollado a partir de este tipo de energía renovable. Así que encontramos:

Granjas solares

Las granjas solares generan grandes cantidades de energía limpia que se transporta a través de la red convencional y contribuyen a disminuir los impactos en el medio ambiente.

En Colombia la primera y única granja fotovoltaica fue construida por Celsia.

Desde que inició la operación comercial de Celsia Solar Yumbo en septiembre de 2017, en el municipio de Yumbo en el Valle del Cauca, se convirtió en la primera granja solar a gran escala de Colombia, conectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Su construcción, que cuenta con 35.000 módulos fotovoltaicos instalados y 9 inversores que transforman la energía continua en energía alterna, marcó un hito en la historia de la electricidad del país: se levantó donde antes funcionaba Termoyumbo – a base de carbón- para dar paso a la energía renovable.

Este proyecto, desarrollado por Epsa, filial de Celsia, tiene una capacidad instalada de 9,8 MW y generará cerca de 16,5 GWh de energía año, equivalentes al consumo de 8 mil hogares.

Además se destacan otros aspectos:

  • Evitará la emisión de 160 mil toneladas de CO2 durante 25 años.
  • Su capacidad de generación se asemeja al consumo o demanda promedio de 8.000 familias.
  • El área en la que se construyó, es de 18 hectáreas, que equivale a 16 canchas de fútbol profesional.

Tal como se expresa en la nota de prensa de la compañía, la meta de Celsia a mediano plazo es tener instalados 250 MW de energía fotovoltaica a través de granjas de generación solar en Colombia y Centroamérica.

La granja de energía solar más grande de Colombia se construirá en el municipio de Los Santos, en Santander.

Este segundo gran proyecto de Celsia, denominado Celsia Solar Chicamocha, tendrá una capacidad de generación de energía limpia de 80 Megavatios (Mwac) y  podrá producir 167 Mac, energía suficiente para cubrir el consumo de 20 mil viviendas, con un costo de 65 millones de dólares.

De acuerdo con el informe del periódico Vanguardia.com de septiembre de 2017, esta granja será la más grande del país teniendo en cuenta que Celsia Solar Yumbo, la única que existe, genera 10 megavatios. Además evitará la emisión de 2 millones de toneladas de residuos contaminantes y gestionará la transferencia de recursos al municipio y a la autoridad ambiental por $473 millones.

Según cronograma, la construcción de la obra -que está proyectada para 10 meses- iniciará en marzo de 2018, y se espera que esté terminada para diciembre del mismo año.

Back to Top
Product has been added to your cart